Skip to content
+34 956 854 813 info@fav.es

Copa de España de ILCA 7

Seis regatistas andaluces firman una valiosa experiencia en la Copa de España de ILCA 7 en Altea.

23 de septiembre de 2025.– Seis deportistas andaluces han participado recientemente en la Copa de España de ILCA 7, clase olímpica de vela, disputada en aguas de Altea (Alicante). La expedición ha estado compuesta por cuatro regatistas del programa CEEDA; Diego Manuel Torregrosa y Álvaro Pozo (RCN Sanlúcar de Barrameda), Roberto Aguilar (CNM Benalmádena) y José Manuel Vargas (CAN Eslora). A ellos se sumaron, con el apoyo de su club, CN Sevilla, los sevillanos José Medina y Eduardo Orihuela.

La prueba se disputó con vientos muy flojos durante los dos primeros días (entre 6 y 8 nudos) y un tercero con 12 nudos de intensidad media, condiciones que exigieron máxima concentración. Aunque los resultados no han sido espectaculares, el balance es positivo teniendo en cuenta que para casi todos era su primera participación en una regata nacional de la clase olímpica, lo que convierte su experiencia en un paso clave en su formación.

En el plano deportivo, el mejor andaluz clasificado fue José Medina (CN Sevilla), que firmó un meritorio 17º puesto. A solo un punto de distancia se situó Roberto Aguilar (CNM Benalmádena), 18º, en un campeonato que le sirve de primer test para marcar nuevas metas. Por su parte, Eduardo Orihuela (CN Sevilla) completó su estreno nacional en la posición 31ª, mientras que José Manuel Vargas (CAN Eslora) en su primera regata en ILCA 7 finalizó 41º, en ambos casos con un valioso aprendizaje para el futuro. Los regatistas del RCN Sanlúcar de Barrameda, Álvaro Pozo (44º) y Diego Manuel Torregrosa (38º), se situaron en los puestos previstos, confirmando su progresión.

El entrenador del CEEDA, Guillermo Flores, hace un balance positivo de la experiencia, “Realmente los resultados no reflejan el nivel del grupo. Tampoco era una buena fecha porque no ha dado tiempo a prepararlo con el verano en medio, pero me quedo con que sienta las bases de cara a preparar la nueva temporada. A nivel deportivo era la primera regata nacional para casi todos ellos y, quizá, también ha pasado factura una ola muy característica de la zona con la que no tenían mucha confianza y eso limita a la hora de tomar decisiones tácticas que son claves en la búsqueda de objetivos. En definitiva, creo que ha sido un buen punto de inicio para la nueva temporada”.

Por su parte José Medina declara, “Ha sido una regata muy completa en la que se ha podido disfrutar de muchos tipos de condiciones y en la que era fundamental tomar la decisión correcta. El aprendizaje que nos llevamos es el mayor logro que podríamos haber conseguido en esta regata, al poder fijarnos en los mejores del panorama nacional para tener una referencia y un modelo a seguir”.

Su compañero Eduardo Orihuela apunta que “La regata ha resultado exigente debido al alto nivel de la competencia. El campo de regatas presentó condiciones de difícil lectura, especialmente por los cambios de presión que no siempre eran fáciles de anticipar. Cualquier error suponía una penalización significativa y resultaba complejo mantener la regularidad de manera constante”.

La presencia de estos seis regatistas en Altea representa un nuevo paso en la preparación de la cantera andaluza. Más allá de los puestos obtenidos, la experiencia en una flota nacional de altísimo nivel y con récord de participación ofrece a los jóvenes deportistas una valiosa referencia para seguir creciendo y confirma el trabajo formativo del programa CEEDA y de los clubes andaluces en el camino hacia la alta competición.

Sobre el Programa CEEDA

El programa CEEDA (Centro de Excelencia Educativa y Deportiva de Andalucía) se desarrolla en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz y está diseñado para compatibilizar estudios y deporte de alto rendimiento. Su objetivo es ofrecer a los jóvenes regatistas andaluces un entorno de formación académica y preparación náutica de primer nivel, con entrenamientos planificados, apoyo técnico y seguimiento académico personalizado. Este modelo permite que las promesas de la vela compaginen su desarrollo educativo con la preparación para la alta competición, favoreciendo así su proyección nacional e internacional.

RESULTADOS

Volver arriba