Skip to content
+34 956 854 813 info@fav.es

Copa de Andalucía de Windsurfer y Campeonato de Andalucía de Aguas Interiores

El windsurf y la vela base protagonizan el fin de semana andaluz con dos nuevas citas autonómicas en Sevilla y Punta Umbría.

29 de mayo de 2025.- La vela andaluza vive este fin de semana dos nuevas citas de gran valor deportivo con la celebración de la Copa de Andalucía de Windsurfer y el Campeonato de Andalucía de Aguas Interiores abierto a la clase Optimist, pruebas organizadas por el RCMT Punta Umbría y el CN Sevilla, respectivamente, junto a la Federación Andaluza de Vela, por delegación de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

En aguas onubenses, el windsurf será protagonista con la disputa de la Copa de Andalucía de Windsurfer, una cita que reunirá a 27 regatistas de los clubes, CW Huelva, CN Puerto Sherry, el CN Sevilla, Club de Mar Fuengirola, CN Fuengirola, el CND Vera de Mar y el RCN de La Línea de la Concepción, club este último al que pertenece Nacho Pérez Lago, actual campeón de Andalucía y de España de la clase Windsurfer, título que conquistó en 2024 también en aguas de Punta Umbría.

Las pruebas están programadas a razón de tres el sábado a partir de las 13:00 horas, y otras tres el domingo desde las 11:00 horas, si las condiciones lo permiten.

SITIO WEB

De forma paralela, el río Guadalquivir en Sevilla será escenario del Campeonato de Andalucía de Aguas Interiores para la clase Optimist, enmarcado en el 46º Trofeo CN Sevilla, 20º Memorial Antonio Jesús Pagés, con más de 60 jóvenes regatistas inscritos y distribuidos en categorías masculina y femenina. En juego estarán los títulos autonómicos de cada flota, siendo el de campeona femenina el único que podrá revalidarse este año, con la joven María de las Mercedes Medel (CN Sevilla) como defensora del título.

Entre los chicos, el campeón de esta edición será nuevo, tras la ausencia del vigente vencedor, Ignacio Murube, también del CN Sevilla. También en este caso están previstas un máximo de seis pruebas, que se adaptarán a las condiciones de viento del entorno fluvial.

SITIO WEB

Volver arriba