El Real Club Náutico de El Puerto de Santa María organiza este sábado una nueva…

Fundación Andalucía Olímpica
La Consejería de Deporte reconoce a 130 deportistas, 30 técnicos y 39 clubes del Plan Andalucía Olímpica 2024, entre ellos cinco regatistas y dos técnicos andaluces.
25 de junio de 2025.- La Fundación Olímpica de Andalucía (FAO), que preside la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha hecho entrega esta mañana de los diplomas los 199 premiados (130 deportistas, 30 entrenadores y 39 clubes andaluces) del Plan Andalucía Olímpica 2024.

Entre los deportistas y técnicos reconocidos por la FAO a instancias de la Federación Andaluza de Vela, figuran los regatistas Antonio Medina Rodríguez (RC El Candado) y Olivia Sánchez Moral (CN Sevilla) con la beca PROYECTA dotada de 2.000 euros, Fernando González de La Madrid Trueba (CN Puerto Sherry) y Aurelio Terry Valle (CN Sevilla) con la beca Sub PAO dotada de 2.000 euros, y Roberto Aguilar Medina (CNM Benalmádena) con la beca FUTURE 2 con una dotación de 1.500 euros.
Asimismo se ven beneficiados en el apartado de técnicos, Alejandro Díaz de la Torre con la beca Proyecta de 400 euros, y Fernando González de La Madrid Rodríguez con la beca Sub PAO de 350 euros.
En su intervención, Patricia del Pozo ha destacado que el objetivo del Gobierno andaluz, a través de la Fundación Olímpica -entidad creada en 1998 por la Junta de Andalucía y el Comité Olímpico Español para ser depositaria del movimiento olímpico de la comunidad-, es «competir como nunca para lograr más recursos y destinarlos a los deportistas, entrenadores y clubes deportivos, para que puedan llegar a lo más alto a nivel deportivo».
Asimismo, la consejera de Deporte ha señalado que «la colaboración público-privada es fundamental para preparar el camino en el nuevo ciclo olímpico de Los Ángeles 2028, no sólo para aportar fondos para la preparación, la evolución y la proyección de los deportistas andaluces, sino, también, para mostrar, que el compromiso de todos los sectores activos de la sociedad andaluz por y para el deporte es firme».
En el acto de entrega de diplomas han participado también las otras entidades privadas que apoyan a la Fundación Andalucía Olímpica y que suman siete ciclos olímpicos consecutivos, esto es, Fundación Cruzcampo, Coca-Cola Europacific Partnmers y ONCE, así como representantes de instituciones locales colaboradoras, caso de los ayuntamientos de La Rinconada (Sevilla) y Torredelcampo (Jaén), y numerosas federaciones andaluzas.
La Fundación Andalucía Olímpica ha premiado en esta vigésimo séptima edición del Plan Andalucía Olímpica a 98 hombres (72 deportistas y 26 entrenadores), 62 mujeres (58 deportistas y 4 entrenadoras) y 39 entidades, con adscripción a 29 federaciones deportivas andaluzas y distribuidos en seis categorías, denominadas PAO, Sub PAO, Future, Proyecta, Técnico y Club.
El presupuesto global del Plan Andalucía Olímpica 2024 se ha nutrido de la aportación de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, los patrocinios de Fundación Cruzcampo, Fundación Cajasol, Coca-Cola Europacific Partners y ONCE, y las contribuciones de sus socios institucionales (Diputación de Granada, Diputación de Jaén, Diputación de Sevilla y Ayuntamiento de Dos Hermanas) y ayuntamientos colaboradores (La Rinconada y Torredelcampo).
Además, la Fundación ha contado con el apoyo, como fundador, del Comité Olímpico Español y del Comité Paralímpico Español. Además, en su comisión técnica, ha estado representada la Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas.
Con esta edición, el Plan Andalucía Olímpica ha elevado su cifra global de premios concedidos desde 1998 a 5.098, con una inversión en deporte de rendimiento de 11,59 millones de euros. Todo ello ha posibilitado que el deporte andaluz haya batido tanto en Tokio 2020 como en París 2024 el récord histórico de participación olímpica, estableciéndolo primero en 39 y ahora en 43 deportistas, y que el Plan Andalucía Olímpica se haya convertido en la cantera continua de nuevos talentos deportivos, estando garantizado el relevo de campeones como María Pérez, Fátima Gálvez, Alfonso Cabello, Carolina Marín, Marina Alabau, Carmen Herrera, David Valero, Regino Hernández, Lourdes Mohedano, Blanca Manchón, Álvaro Valera o José Manuel Ruiz, quienes comenzaron sus carreras deportivas siendo beneficiarios del Plan Andalucía Olímpica.